viernes, 31 de marzo de 2023

 

 

MARTES  SANTO

Las estrofas  era cantadas por un grupo de mujeres y  todo el pueblo respondía cantando  el estribillo.


Estribillo

Martes Santo se juntaban

en la casa de Caifás,

la sinagoga malvada,

que a Jesús, sin más,  ni más,

darle la muerte intentaba.

 

Allí todos contestaron

sí,  merecía la muerte.

Varios juicios se formaron,

y por fin, de aquesta suerte,

¡Que muera Jesús!, clamaron.

 

Uno dice la verdad:

mi parecer es que muera.

Porque predicando está,

y nuestra ley verdadera,

pronto la derribará.

 

Otro dice: no tardarse

¡que muera según la ley!

Que la doctrina que esparce

prohíbe al César ser rey,

y Él, por rey, quiere ensalzarse.

 

Otro dice con porfía:

¡que muera es mi parecer!.

Porque predicó estos días,

queriendo hacernos creer,

que es verdadero Mesías.

 

Por fin, todos a una voz

prorrumpieron: ¡muera, muera!

¿Qué cometiste, mi Dios,

contra esa gente tan fiera,

que todos van contra Vos?

 

jueves, 30 de marzo de 2023

 

     Después del Domingo de Ramos cada día de la Semana Santa, el sacerdote del pueblo, convocaba  a una oración por la tarde- noche, recordando pasajes bíblicos y comentarios relacionados con la Pasión de Jesucristo, al final de los cuales se cantaban composiciones alusivas al mismo tema.

 

LUNES  SANTO

La composición está formada por  quintetos cuyas estrofas  riman en consonante el segundo con el quinto;  mientras que en  el estribillo  rima el tercero con el quinto.

Las estrofas  eran cantadas por un grupo de mujeres y  todo el pueblo respondía cantando  el estribillo.


            Estribillo

¡Señor mío Jesucristo!

¡Sacramento del altar!

En el cielo resplandece

Vuestra Santa Humanidad

Alabado para siempre.

 

Jesús, tranquilo fue a orar

por la gracia arrebatado

y quiso al fin derramar

su sangre, por rescatar

al hombre de su pecado.

 

A su Padre en la oración

se dirige fervoroso.

Pidiendo de corazón

del hombre la salvación,

con un acento amoroso.

 

Probó la santa virtud

por culpa de los mortales.

Martirizado en la cruz,

sufriendo horrible inquietud,

y tratamiento fatales.

 

 

 

 

Sus palabras amorosas

al Eterno dirigidas.

Cual plegarias amorosas,

en las regiones gloriosas,

fueron,  al fin, atendidas.

 

Cristiano, si consideras

lo que Jesús padeció.

Y la salvación esperas,

¡arrepiéntete de veras!,

Pues,  por tu culpa murió.

 

 

 

 

miércoles, 29 de marzo de 2023

 

DOMINGO DE RAMOS

Las estrofas  eran cantadas por un grupo de mujeres del pueblo durante la procesión de Ramos que se hacía alrededor de la iglesia y  todo el pueblo respondía cantando  el estribillo.

Estribillo

Jesús,  ¡Qué triunfante entró

Domingo en Jerusalén!

Por Mesías se aclamó

Y todo el pueblo en tropel

A recibirle salió.

 

Con muchos ramos y palmas,

jazmines y violetas

que sembraban por la tierra;

por donde el Señor pasaba

se abrían todas las puertas.

 

Las calles entapizadas

con muchos ramos y telas;

Las capas se las quitaban

tirándolas por la tierra

por donde el Señor pasaba.

 

Fueron muchos los obsequios

y grandes recibimientos

a nuestro Padre amoroso

Santo, Santo, Rey del Cielo,

Santo, repitieron todos.

 

Y todos en procesión

le siguieron muchos contentos.

¡No te cause admiración!

que hasta los niños de pecho,

alababan al Señor.

 

Con sus lenguas tiernecillas

dejándose de mamar

Decían: ¡Viva el Mesías!

Que nos vino a rescatar

nuestras almas este día.

 

Con grande triunfo y amor

hasta el pueblo lo llevaron.

Y las puertas  se cerraron

pero las abrió el Señor:

Los judíos se pasmaron.

 

Dos entradas se le hicieron

con notable variedad.

El domingo entró con palmas

y volvió el jueves a entrar

con las manos maniatadas.

 

Por este raro misterio

¡Dulce Pastor de las almas!

Concedednos la victoria

y llevadnos entre palmas

a gozar la eterna gloria.

 

           HALLAZGOS. 3      Por último, el tercer objeto hallado, lo encontré, o mejor dicho, los encontré visitando el Museo Diocesano de ...