domingo, 2 de octubre de 2022

 

 

 SOBRE LA PALABRA “MIAJA”

 Según  refiere esta página, http://etimologias.dechile.net/?miaja, la palabra miaja designa en castellano a “un poco”, “una pizca de algo”. Para suavizar la forma de la palabra miga, la g desaparece y se añade el sufijo diminutivo –aja.

La miga designa a cualquier partícula o granito. La palabra latina, a su vez, proviene del indoeuropeo “mei” que significa pequeño, minúsculo.

Esta etimología encaja en el significado de la palabra miaja  que siempre escuchábamos en casa y cuyo origen me era desconocido. En el  cocido se ponía un trozo, o sea,   un poco de una pieza más grande de carne, de tocino o de chorizo, es decir, la miaja. Teniendo en cuenta que, a su vez, esta  se repartía entre el número de comensales,   cada uno de ellos recibía, más bien, una miajilla o miajica, que son palabras derivadas de miaja, bastantes utilizadas en el habla andaluza y extremeña.


 

                Precisamente, fue el descubrimiento del poema “La Nacencia” quien me llevó a encontrar el origen de la palabra. El autor habla de su hijo recién nacido,  a quien mira “con una miaja de respeto”. Lo interesante de este poema es que está escrito en Castúo por Luis Chamizo Trigueros, (1894-1945),natural de Guareña, provincia de Badajoz, España, cuando en 1921 publicó su libro de poemas «El Miajón de los Castúos», en el que intentaba reflejar el habla rural y que definió como «castizo, mantenedor de la casta de labradores que cultivaron sus propias tierras». Con el tiempo la denominación de castúo se ha hecho popular para referirse a las hablas de Extremadura,  tanto las que conforman el altoextremeño, como las que siempre fueron castellano - meridionales,  de muy ligera influencia leonesa.

Para  quien quiera leerlo dejo el enlace al mismo. Es largo, pero merece la pena descubrir lo bellamente que describe el paisaje, la vida rural y el carácter noble y fuerte de sus gentes, las gentes de los pueblos.

https://educacionparalasolidaridad.com/2016/11/21/poema-la-nacencia-luis-chamizo-extremadura/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

           HALLAZGOS. 3      Por último, el tercer objeto hallado, lo encontré, o mejor dicho, los encontré visitando el Museo Diocesano de ...